Ir al contenido principal

Entradas

Eclipse total de Luna 13 marzo 2025

Será el primero de una triada de eclipses totales de Luna 2025-2026. Luego de 3 años, la luna nuevamente cruzará la umbra terrestre y cambiará su típico color grisáceo plateado pálido hacia un rojizo naranja tenue. ¿Cuándo sucederá el eclipse total de Luna? La fase visible a simple vista del eclipse total de Luna iniciará a la 1:26 a. m. del 14 de marzo de 2025 y, si bien es cierto, algunos medios se menciona que iniciará el 13 de marzo a las 10:57 p. m., esto es porque la fase penumbral, indistinguible a simple vista, comienza a esa hora (hora peruana -05 UTC). En general, todas las fases visibles del eclipse total sucederán el 14 de marzo (hora peruana), con la fase parcial a las 12:09 a. m. y culminando con la misma (parcial) a las 3:47 a. m., teniendo una duración total de 3 horas y 38 minutos. Fuente: Timeanddate.com El horario de las fases del eclipse es el siguiente (hora de Perú -05 UTC): Inicio de la fase penumbral: 10:57 p. m. 13 de marzo de 2025 Inicio de la fase parcial: 12...
Entradas recientes

Eventos astronómicos para el 2025

 Para el año 2025, ocurrirán dos eclipses totales de Luna y dos eclipses parciales de Sol. Además de 10 ocultaciones de planetas por la Luna. Tendremos la visita del cometa C/2024 G3 (ATLAS) posiblemente visible a simple vista. Enero Días 2 al 4.- Conjunción de Venus, Saturno y la Luna (cenicienta) vespertina. Días 3 al 4.- Pico máximo de la lluvia de meteoros Cuadrántidas. THZ: 120. Iluminación lunar: 11%. Día 4.-  Perihelio de la Tierra. Punto más cercano de la órbita al Sol. Distancia: 147 103 686 kilómetros. Hora: 08:28. Ocultación de Saturno por la Luna. Visibilidad: norte de Sudamérica, Antillas mayores y menores, Europa central y norte. Hora central: 12:23 Día 5.- Ocultación de Neptuno por la Luna. Visibilidad: norte de Europa y Rusia occidental. Hora central: 10:17 Día 10.- Máxima elongación de Venus por el este (tarde). Día 13.- Ocultación de Marte por la Luna. Visibilidad: norte de México, EUA, este de Canadá, África occidental. Hora central: 22:43 Día 14.- Máxima ap...

Eclipse parcial de Sol del 14 de octubre de 2023

Figura 1. Eclipse anular de mayo de 2012 observado en Redding, California, EE.UU. Imagen: CatDancing E ste sábado 14 de octubre ocurrirá el segundo eclipse solar del año, y será del tipo anular en ciertas partes de Colombia, Brasil, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Belice, Guatemala, México y Estados Unidos . Este eclipse solar será visible como un eclipse parcial en todo el territorio de la República del Perú , así como gran parte de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica. ¿Qué es un eclipse anular? Este tipo de eclipse sucede cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, en una alineación Sol-Luna-Tierra coincidiendo con la posición de la Luna en uno de sus nodos (intersección entre el plano de la Luna y el plano de la elíptica, ver Figura 2), pero cerca a su punto más lejano a la Tierra, cerca a su apogeo (el 9 de octubre estará a 405.425 km) como se ve en la Figura 3, de manera que no logra cubrir por completo al disco solar Figura 1. Figura 2. Línea nodal ...

Eventos astronómicos para el 2023: Perú

Durante el año 2023, sucederán 4 eclipses: 2 solares (uno híbrido y otro anular) y 2 de luna (uno penumbral y otro parcial). Además en 18 oportunidades la Luna ocultará a todos los planetas del sistema solar, excepto Saturno.  Para el Perú, destacan el eclipse parcial de Sol visible en todo el territorio nacional para el 14 de octubre y la observación (con binoculares) del cometa C/2022 E3 (ZTF). Enero   La primera lluvia de meteoros del año son las "Cuadrántidas". Domingo 1.- Ocultación de Urano por la Luna. Iluminación: 77.9%. Ocultación nocturna desde el norte de Europa; ocultación diurna en América del Norte y Central. Inicio: 14:53. Fin: 18:38. Martes 3.- Ocultación de Marte por la Luna. Iluminación: 91.2%. Ocultación nocturna desde el sur de África y océano Índico; ocultación diurna en el océano Atlántico sur. Inicio: 12:50. Fin: 16:53. Miércoles 4.- Pico máximo de la lluvia de meteoros "Cuadrántidas". Tasa Horaria Zenital: 120 meteoros. Fase lunar: 97% (pleni...

Lista de Bólidos observados en el Perú (2018-2025)

Un bólido es un meteoro de gran dimensión que fácilmente supera al brillo de Venus (magnitud -4.0) y explota en la atmósfera. Estos fenómenos luminosos se produce por la ablación de un meteoroide que ingresan a gran velocidad a la atmósfera terrestre (del orden de los 30 kilómetros por segundo) y explotan. En esta entrada, se compila todos los bólidos que pudieron ser observados y fueron observados desde el territorio del Perú (se actualizará mensualmente): Última actualización.: 24/01/2025 2013 08/08/2013.- Alrededor de las 20:45, hora local, un usuario reportó la observación de un bólido desde la ciudad de Tarapoto. Fuente: AMS. 2017 09/02/2017.- Hacia las 05:12, hora local, un usuario reportó la observación de un bólido desde la ciudad de Lima (Miraflores). Fuente: AMS . 16/09/2017.- Hacia las 17:20, hora local, un usuario reportó la observación de un bólido desde la ciudad de Cusco. Fuente: AMS . 2018 27/01/2018.- Evento probablemente de incineración de basura espacial. Observado ...

Bólido de Iquitos del 28 de enero de 2022

Pasada la medianoche del 28 de enero de 2022, se observó un bólido muy brillante en gran parte del centro-sur del departamento de Loreto, en el nororiente peruano. Este bólido (meteoro muy brillante) fue observado en ciudades como Iquitos y Nauta, tal como se puede constatar en el vídeo. Según los datos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS-JLP) y el Neo-Bolide de la NASA , el bólido presentó las siguientes características: Fecha y hora UTC: 28/01/2022 05:04:44.745 Latitud: -4.5° Longitud: -73.9° Margen de error: ±1.0° Altura: 37 km Duración: 1.637 Energía Irradiada: 34.1e10 J, Energía de Impacto (kt):  0.9 Fuente: https://neo-bolide.ndc.nasa.gov/?fbclid=IwAR03DtjnjxGDGz0VQqo1ZJeZ38dMeYxryCtvGF5hytnoO_vQMaYTJxmAXfA#/eventdetail/620052609bc28b55b92c2311?ref=main https://cneos.jpl.nasa.gov/fireballs/

Bólido de Ayacucho del 29 de abril de 2022

Brillante meteoro registrado en Huanta, Ayacucho. Imagen satelital registrando el bólido 290422-A en Ayacucho. En la madrugada del viernes 29 de abril de 2022, exactamente a las 2:15:05 a. m., un pequeño meteoroide ingresó a la atmósfera terrestre próxima a la ciudad peruana de Ayacucho, ubicada en los andes centrales del Perú, desintegrándose completamente en una explosión que se sintió en diversos sectores del norte del departamento de Ayacucho. Se reportaron sonidos como explosiones, detonaciones u ondas expansivas en Huanta y Huamanga según los reportes de Guillermo Alfonso Vargas Escobar y Marco Quispe. En el vídeo que se muestra a continuación corresponde a una grabación de una cámara de seguridad que se ubica en Imperial, Cañete, con un campo de visión de 160° (horizontal) en dirección sur. Como se puede apreciar en la imagen, en la cuenta 02:15:04 se observa un resplandor que aparece en el parte izquierda de la imagen. La cámara lamentablemente no capta el bólido directamente, ...