Eventos astronómicos para el 2025

 Para el año 2025, ocurrirán dos eclipses totales de Luna y dos eclipses parciales de Sol. Además de 10 ocultaciones de planetas por la Luna. Tendremos la visita del cometa C/2024 G3 (ATLAS) posiblemente visible a simple vista.


Enero

Días 2 al 4.- Conjunción de Venus, Saturno y la Luna (cenicienta) vespertina.

Días 3 al 4.- Pico máximo de la lluvia de meteoros Cuadrántidas. THZ: 120. Iluminación lunar: 11%.

Día 4.- 

  • Perihelio de la Tierra. Punto más cercano de la órbita al Sol. Distancia: 147 103 686 kilómetros. Hora: 08:28.
  • Ocultación de Saturno por la Luna. Visibilidad: norte de Sudamérica, Antillas mayores y menores, Europa central y norte. Hora central: 12:23

Día 5.- Ocultación de Neptuno por la Luna. Visibilidad: norte de Europa y Rusia occidental. Hora central: 10:17

Día 10.- Máxima elongación de Venus por el este (tarde).

Día 13.- Ocultación de Marte por la Luna. Visibilidad: norte de México, EUA, este de Canadá, África occidental. Hora central: 22:43

Día 14.- Máxima aproximación a la Tierra del cometa C/2024 G3 (ATLAS) a una distancia de 140 393 440 km (0,9385 UA) con una magnitud cercana a -1,4.

Día 15.- Oposición de Marte. Distancia a la Tierra: 0,64367 UA. Hora: 21:31.

Día 18.- Conjunción de Venus y Saturno.

Día 27.- Inicio de los pasos cenital en territorio peruano. Hora: 11:52

Día 31.- Ocultación de Saturno por la Luna. Visibilidad: Asia oriental. Hora central: 23:52

Febrero

Día 1.- Ocultación de Neptuno por la Luna. Visibilidad: extremo oriental de Rusia. Hora central: 17:45

Día 9.-

  • Ocultación de Marte por la Luna. Visibilidad: norte de Canadá, norte de Europa, occidente y norte de Asia. Hora central: 14:36
  • Mínima distancia del asteroide 2012 PB20 de diámetro 28~62 m a la Tierra, a una distancia de 1 334 400 km. Hora: 16:38

Día 24.- Conjunción de Saturno y Mercurio vespertino.

Día 28.- Ocultación de Mercurio por la Luna. Visibilidad: Australia, Papúa Nueva Guinea, Océano Índico sur y Pacífico Occidental central, Polinesia. Hora central: 23:02 horas.

Marzo

Día 8.- Máxima elongación este de Mercurio. Elongación: 18,25°. Hora: 00:59. 
Día 13.- Eclipse total de Luna. Visible en América, Oceanía y Asia oriental, Europa y África occidental. Inicio: 22:57. Fin: 05:00+1.
Día 20.- Equinoccio de otoño austral. Hora: 04:01.

Día 29.- Eclipse parcial de Sol. Visible en EUA (nororiente), este de Canadá, Groenlandia, Islandia, Europa, África noroccidental, Guayana, Surinam, norte de Rusia. Inicio: 03:50 Fin: 07:43.

Abril

Día 11.- Mínima distancia del asteroide 2023 KU de diámetro 89~200 m a la Tierra, a una distancia de 1 057 700 km. Hora: 10:35
Día 21.- Máxima elongación oeste de Mercurio. Elongación: 27,39°. Hora: 13:40.
Días 22 al 23.- Pico máximo de lluvia de meteoros Líridas. THZ: 18. Iluminación lunar: 40%.

Mayo

Días 3 al 4.- Pico máximo de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas. THZ: 50. Iluminación lunar: 44%.
Día 31.- Máxima elongación oeste de Venus. Elongación: 45,88°. Hora: 22:14.

Junio

Día 8.- Conjunción de Mercurio y Júpiter.

Dia 20.- Solsticio de invierno austral. Hora: 21:42.

Día 29.- Ocultación de Marte por la Luna. Visibilidad: Perú, Ecuador, Hawái, Japón. Hora central: 20:04

Julio

Día 3.-
  • Afelio terrestre. Punto más lejano de la órbita terrestre. Distancia: 152 087 738 km. Hora: 14:54
  • Máxima elongación este de Mercurio. Elongación: 25,93°. Hora: 23:29.

Día 28.- Ocultación de Marte por la Luna. Visibilidad: Pacífico Sur Oriental. Hora central: 14:44

Días 29 al 30.-

  • Pico máximo de la lluvia de meteoros sur delta acuáridas. THZ: 25. Iluminación lunar: 27%.
  • Pico máximo de la lluvia de meteoros alfa capricórnidas. THZ: 5. Iluminación lunar: 27%.

Agosto

Días 12 al 13.- Pico máximo de lluvia de meteoros Perseidas. THZ: 100. Iluminación lunar: 84%.
Día 19.- Máxima elongación oeste de Mercurio. Elongación: 18,58°. Hora: 04:38.
Día 21.- Mínima distancia del asteroide 2023 PX de diámetro 17~39 m a la Tierra, a una distancia de 929 003 km. Hora: 06:21

Septiembre

Día 7.- Eclipse total de Luna. Visible en Asia, África, Europa, Oceanía, Antártida. Inicio: 10:28. Fin: 15:55

Día 19.- Ocultación de Venus por la Luna. Visibilidad: Ártico, Canadá, Groenlandia, Europa, norte de África, norte de Asia. Hora central: 06:45 horas.

Día 21.-

  • Oposición de Saturno a una distancia de 8.54676 UA de la Tierra. Hora: 00:32.
  • Eclipse parcial de Sol. Visible en Nueva Zelanda, Antártida, suroriente de Australia. Inicio: 12:29. Fin: 16:53.

Día 22.- Equinoccio de primavera austral. Hora: 13:19.

Día 23.- Oposición de Neptuno a una distancia de 28.88423 UA de la Tierra. Hora: 07:39.

Octubre

Días 8 al 9.- Pico máximo de la lluvia de meteoros Dracónidas.
Días 22 al 23.- Pico máximo de la lluvia de meteoros Oriónidas. THZ: 20. Iluminación lunar: 2%.

Día 29.- Máxima elongación este de Mercurio. Elongación: 23,88°. Hora: 16:50.

Noviembre

Días 16 al 17.- Pico máximo de la lluvia de meteoros Leónidas. THZ: 15. Iluminación lunar: 9%.
Día 22.- Oposición de Urano a una distancia de 18.50938 UA de la Tierra. Hora: 07:11.

Diciembre

Dia 7.- Máxima elongación oeste de Mercurio. Elongación: 20,73°. Hora: 15:52.
Días 12 al 13.- Pico máximo de la lluvia de meteoros Gemínidas. THZ: 150. Iluminación lunar: 39%.
Día 21.- Solsticio de verano austral. Hora: 10:02.
Días 21 al 22.- Pico máximo de la lluvia de meteoros Úrsidas. THZ: 10. Iluminación lunar: 3%.

Fuente:

  • EarthSky

    Iota Occultation

    NASA Eclipse Page

    American Meteor Society

    Seiichi Yoshida's Home Page 

    NEO Earth Close Approaches

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Catálogo de 1200 años de eclipses solares en Perú

Cometa Halley

Paso cenital del sol para las ciudades del Perú Primavera