Ir al contenido principal

Lista de Bólidos observados en el Perú (2018-2025)

Un bólido es un meteoro de gran dimensión que fácilmente supera al brillo de Venus (magnitud -4.0) y explota en la atmósfera. Estos fenómenos luminosos se produce por la ablación de un meteoroide que ingresan a gran velocidad a la atmósfera terrestre (del orden de los 30 kilómetros por segundo) y explotan.

En esta entrada, se compila todos los bólidos que pudieron ser y fueron observados desde el territorio del Perú (se actualizará mensualmente):

Última actualización.: 02/04/2025

2013

08/08/2013.- Alrededor de las 20:45, hora local, un usuario reportó la observación de un bólido desde la ciudad de Tarapoto. Fuente: AMS.

2017

09/02/2017.- Hacia las 05:12, hora local, un usuario reportó la observación de un bólido desde la ciudad de Lima (Miraflores). Fuente: AMS.

16/09/2017.- Hacia las 17:20, hora local, un usuario reportó la observación de un bólido desde la ciudad de Cusco. Fuente: AMS.

2018

27/01/2018.- Evento probablemente de incineración de basura espacial. Observado en Pucallpa, Huancayo y Puno.

14/03/2018.- Entre las 23:10 y 23:14, hora local, varios usuarios reportaron la observación de un bólido en Chimbote y Lima. Fuente: elaboración propia.

08/05/2018.- Entre las 19:29 y 19:30, hora local, muchos testigos presenciaron un bólido en Lima Metropolitana, Jauja y Huancayo. Fuente: elaboración propia

27/08/2018.- Hacia las 19:25, hora local, una usuaria reportó la observación de un bólido desde la localidad de Cocachimba, Amazonas, norte del Perú. Fuente: AMS.

2019

20/01/2019.- Hacia las 20:20, hora local, un usuario reportó la observación de un bólido desde la ciudad de Arequipa, al sur del Perú. Fuente: AMS.

06/03/2019.- Entre las 18:27 y 18:28, hora local, muchos testigos afirman haber presenciado un bólido en el departamento de Puno, al sur del Perú. Posible estruendo (boom). Fuente: elaboración propia.

04/12/2019.- A las 04:45:48, hora local, se registró un bólido frente a la costa central del Perú. Duración: 0,06 segundos. Fuente: NASA.

12/12/2019.- A las 21:38:18, hora local, se registró un bólido en la selva de Puno, al sur del Perú. Duración: 0,58 segundos. Fuente: NASA.

2020

15/04/2020.- A las 20:02:10, hora local, se registró un bólido en la costa centro-sur del Perú. Observado en Lima, Cañete, Chincha Alta, Ica, Pisco, Paracas. Fuente: IGP, CONIDA, AMS. Credibilidad: 5/5

23/06/2020.- A las 04:33:2, hora local, se registró un bólido frente a la costa norte del Perú (Ancash). Duración: 0,11 segundos. Fuente: NASA.

20/07/2020.- A las 05:30:40, hora local, se registró un bólido en el departamento de Tumbes, norte de Perú y en las provincias vecinas del Ecuador. Confirmación del estruendo (boom). Duración: 1,94 segundos. Fuente: IGP, CONIDA, NASA, AMS(1), AMS(2)

20/10/2020.- A las 04:37:47, hora local, se registró un bólido en el departamento de Tacna. Duración: 0.08 segundos. Fuente: NASA.

16/11/2020.- A las 03:15:13, hora local, se registró un bólido frente a la costa central del Perú. Duración: 0,05 segundos. Fuente: NASA.

22/12/2020.- A las 05:24:16, hora local, se registró un bólido al sur del departamento de Cajamarca, norte del Perú. Duración: 0,12 segundos. Fuente: NASA.

2021

21/08/2021.- Hacia las 20:40, hora local, un usuario reportó la observación de un bólido desde la ciudad de Oxapampa, en el centro del Perú. Fuente: AMS.

2022

28/01/2022.- A las 00:04:44, hora local, se registró un gran bólido en el departamento de Loreto, en el nororiente del Perú. Estruendo no confirmado. Duración: 1,63 segundos. Energía: 34,1e10 J (0,9 kt). Fuente: Medios locales, NASA. Credibilidad: 5/5.

29/04/2022.- A las 02:15:05, hora local, se registró un bólido en el departamento de Ayacucho, en el centro-sur del Perú. Posible estruendo (sonic-boom). Duración: 0,13 segundos. Fuente: NASA. Credibilidad: 5/5.

2023

07/06/2023.- A las 08:09:19, hora local, se registró un bólido en el departamento de Huánuco, al oeste de Tingo María. Duración: 0,091 segundos. Fuente: NASA.

24/08/2023.- A las 08:20:56, hora local, se registró un bólido en el departamento de Ayacucho, al norte de Puquio, en el centro del Perú. Duración: 0,167 segundos. Fuente: NASA.

25/08/2023.- A las 03:04:03, hora local, se registró un bólido en el departamento de Amazonas, al norte de Yabrasbamba, al norte del Perú. Duración: 0,71 segundos. Fuente: NASA.

14/09/2023.- A las 04:53:21, hora local, se registró un bólido en el departamento de Loreto, al oeste de Iquitos. Duración: 0,318 segundos. Fuente: NASA.

03/10/2023.- A las 03:35:40, hora local, se registró un bólido en el departamento de Lima, al oeste de Pativilca. Duración: 0,06 segundos. Fuente: NASA.

09/12/2023.- A las 07:48:55, hora local, se registró un bólido al este del departamento de Madre de Dios, al sureste de Puerto Maldonado. Duración: 1,024 segundos. Fuente: NASA.

21/12/2023.- A las 05:19:04, hora local, se registró un bólido frente al departamento de La Libertad, al oeste de Trujillo. Duración: 0,153 segundos. Fuente: NASA.

2024

07/01/2024.- A las 11:43:28, hora local, se registró un bólido diurno en el departamento de Piura, al suroeste de Las Lomas. Duración: 0,059 segundos. Fuente: NASA.

16/01/2024.- A las 22:09:22, hora local, se registró un bólido frente al departamento de La Libertad, al suroeste de Trujillo. Duración: 0,069 segundos. Fuente: NASA.

21/01/2024.- A las 02:35:16, hora local, se registró un bólido al este del departamento de Madre de Dios, al sureste de Iñapari. Duración: 0,074 segundos. Fuente: NASA.

17/02/2024.- A las 05:46:03, hora local, se registró un bólido frente al departamento de Piura, al oeste de Báyovar. Duración: 0,143 segundos. Fuente: NASA.

08/03/2024.- A las 09:37:02, hora local, se registró un bólido diurno en el departamento de Arequipa, al suroeste de Chuquibamba. Duración: 0,085 segundos. Fuente: NASA.

17/03/2024.- A las 07:24:40, hora local, se registró un bólido diurno frente al departamento de Arequipa, al suroeste de Camaná. Duración: 0,042 segundos. Fuente: NASA.

01/04/2024.- A las 22.30:56, hora local, se registró un bólido frente al departamento de Piura, al oeste de Paita. Duración: 1,079 segundos. Fuente:

18/04/2024.- A la 01:44:00, hora local, se registró un bólido en la costa central del Perú. Observado en Lima y Cañete. La magnitud del fenómeno no fue lo suficientemente grande para ser catalogado en el registro de bólidos de la NASA. Fuente: Propia. Credibilidad: 5/5

19/04/2024.- A las 05:50.17, hora local, se registró un bólido en el departamento de San Martín, al norte de San José de Sisa. Duración: 0,085 segundos. Fuente: NASA.

20/04/2024.- A las 21:10:15, hora local, se registró un bólido en el departamento de Loreto, al sur de Nuevo Belén. Duración: 0,733 segundos. Fuente: NASA.

27/04/2024.- A las 02:41:05, hora local, se registró un bólido frente al departamento de Tacna, al suroeste de Puerto Grau. Duración: 0,042 segundos. Fuente: NASA.

07/05/2024.- A las 07:07:14, hora local, se registró un bólido diurno en el departamento de Puno, al oeste de Santa Rosa. Duración: 0,07 segundos. Fuente: NASA.

17/06/2024.- A las 07:53:17, hora local, se registró un bólido diurno al este del departamento de Ucayali, al sur de San José de Añushi (departamento de Loreto). Duración: 0,07 segundos. Fuente: NASA.

10/07/2024.- A las 06:53:21, hora local, se registró un bólido diurno frente al departamento de La Libertad, al suroeste de Trujillo. Duración: 0,076 segundos. Fuente: NASA.

22/08/2024.- A las 23:18:53, hora local, se registró un bólido al norte del departamento de Amazonas, al noroeste de Vargas Guerra. Duración: 0,212 segundos. Fuente: NASA.

28/08/2024.- A las 03:43:57, hora local, se registró un bólido en el departamento de Puno, al noreste de Huancané. Duración: 0,291 segundos. Fuente: NASA.

25/10/2024.- A las 07:24:31, hora local, se registró un bólido diurno en el departamento de Junín, en Jauja. Duración: 0,322 segundos. Fuente: NASA.

26/11/2024.- A las 05:27:40, hora local, se registró un bólido diurno frente al departamento de Arequipa, al suroeste de Atico. Duración: 0,101 segundos. Fuente: NASA.

09/12/2024.- A las 07:10:39, hora local, se registró un bólido diurno al norte del departamento de Loreto, al noroeste de Güeppí. Duración: 0,108 segundos. Fuente: NASA.

13/12/2024.- A las 05:43:02, hora local, se registró un bólido en el departamento de San Martín, al noroeste de Naranjos. Duración: 0,099 segundos. Fuente: NASA.

17/12/2024.- A las 03:22:03, hora local, se registró un bólido en el departamento de Ucayali, al este de Puerto Mapuyo. Duración: 0,042 segundos. Fuente: NASA.

30/12/2024.- A las 08:41:23, hora local, se registró un bólido en el departamento de Ucayali, al norte de Atalaya. Duración: 0,074 segundos. Fuente: NASA.

2025

14/01/2025.- A las 05:27, hora local, se observó y registró la reentrada destructiva de la etapa superior de un cohete Chang Zheng 2C (CZ-2C) lanzado a las 10:19 hora local (Perú) del 26 de octubre de 2020 desde la base en Xichang, China como parte del séptimo lote de la serie Yaogan-30 donde se lanzó 3 satélite de observación terrestre. No corresponde a un bólido. Fuente: SatFlare.

02/02/2025.- A la 01:23:27, hora local, se registró un bólido en el departamento de Tacna. Duración: 0,085 segundos. Fuente: NASA.

14/03/2025.- A las 04:22:55, hora local, se registró un bólido en el departamento de La Libertad, a 134 km al suroeste de Puerto Malabrigo. Duración: 0,089 segundos. Fuente: NASA.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Eclipse solar en Perú: Lista de eclipses solares desde el año 1000 al 2200

En el Perú han ocurrido numerosos eclipses solares, como normalmente ocurren en la mayoría de los países, aunque por su extensión continental de 1.285.000 km² (décimo noveno país más extenso del mundo) ocurren con mayor frecuencia que otros. Desde el año 1000 hasta hoy, han ocurrido en el Perú 92 eclipses solares aproximadamente. De estos 33 fueron totales (36%), 52 anulares (56%) y 7 híbridos (8%). ( 1.-Considerando a todos los que pudieron ser observados dentro de la demarcación actual del territorio nacional ). La última vez que ocurrió en eclipse solar (sea anular o total) desde suelo peruano fue en el año 1995 y la próxima vez será para el año 2028. *Actualización (06/10/2023) - Se incluye eclipses parciales de Sol en el periodo 1950-2100. Inicialmente no fueron considerados en las estadísticas en el presente artículo.* Eclipse total de Sol del 3 de noviembre 1994. Captura: Youtube. Eclipse anular de Sol del 29 de abril 1995, visto desde Piura. Cortesía: UNI. Dato...

Cometa Halley

El cometa Halley, oficialmente denominado 1P/Halley, es un cometa grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 75-76 años en promedio, aunque su período orbital puede oscilar entre 74 y 79 años. Es uno de los mejores conocidos y más brillantes cometas de "periodo corto" del cinturón de Kuiper. Se le observó por última vez en el año 1986 en las cercanías de la órbita de la Tierra, se calcula que la siguiente visita sea en el año 2061. Aunque existen otros cometas más brillantes, el Halley es el único cometa de ciclo corto que es visible a simple vista, por lo que del mismo existen muchas referencias de sus apariciones, siendo el mejor documentado. Historia El cometa Halley fue el primero en ser reconocido como periódico, su órbita fue calculada por primera vez por el astrónomo Edmund Halley en 1705. Se le observó con anterioridad en Europa en el año 1472 por el astrónomo alemán Regiomontano, las observaciones de datos muestran que fue observado por primera vez ...

Paso cenital del sol para las ciudades del Perú Primavera

imágenes de paso cenital del Sol sobre el cielo de Lima:   Paso cenital sobre Lima A medida que se acerca el solsticio de verano en el hemisferio sur, la posición del Sol en el cielo varía paulatinamente. Esto se debe a la inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol. (ver  Figura 1) Fig.1 Solsticio de verano Cuando el Sol se ubica en el punto más alto del cielo (cenit) se denomina Sol cenital o paso cenital del Sol. (ver Figura 2) Este fenómeno natural ocurre dos veces al año solo en lugares ubicados en la zona intertropical.  (ver Figura 3). Ocurre una vez al año en aquellos lugares ubicados justo en la línea de los trópicos (Cáncer y Capicornio). Esto quiere decir a las ciudades ubicadas hasta los 23°26' latitud sur durante el solsticio de diciembre y los 23°26' latitud norte durante el solsticio de junio. Más abajo. Lista de algunas ciudades peruanas y otras extranjeras con su respectiva hora...