Durante el año 2020, sucederán seis eclipses: dos eclipses de Sol (anular y total) y cuatro eclipses de Luna (todos penumbrales). Además de 10 ocultaciones planetarias por la Luna y la gran conjunción Saturno y Júpiter luego de 20 años. En el Perú se observará un eclipse parcial de Sol para el 14 de diciembre de 2020.
Las horas rigen para la hora de Perú (-05:00 UTC Bogotá, Quito, Panamá, La Habana)
Domingo 5.- Perihelio terrestre. Distancia mínima de la Tierra al Sol, de unos 147 091473 kilómetros.
Viernes 10.- Eclipse penumbral de Luna observable desde Europa, África, Asia y Oceanía. Inicio: 12:07
Miércoles 22.- Ocultación de Júpiter por la Luna. Difícil de observar por ocurrir de día. Visible solo desde Madagascar, sur de O. Índico, Nueva Zelanda, sur de Australia y el Pacífico suroccidental. En el resto del mundo, conjunción planetaria Júpiter-Luna. Inicio: 19:30
Martes 18.- Ocultación de Marte por la Luna. Observable desde Norteamérica, Caribe y América Central. En el resto del mundo, conjunción planetaria Marte-Luna. Inicio: 06:34
Miércoles 19.- Ocultación de Júpiter. Visible solo en Antártica y el sur de Patagonia. En el resto del mundo, conjunción planetaria Júpiter-Luna. Inicio: 13:10
Viernes 20.- Conjunción de Marte y Júpiter. La separación angular entre estos dos planetas será de apenas 0.71º. Hora: 06:34
Lunes 23.- Máxima elongación oeste del planeta Mercurio (visible antes del alba). El ángulo entre el Sol y Mercurio será de 27.78º. Hora: 20:55
Martes 24.- Máxima elongación este del planeta Venus (visible en la noche, por mucho más tiempo luego de la puesta de Sol). El ángulo entre el Sol y Venus será de 46.08º. Hora: 16:57
Jueves 26.- Conjuncion de Marte, Júpiter y Saturno (equidistantes), antes del alba.
Sábado 28.- Conjunción de Venus, Luna y las Pléyades luego del atardecer.
Martes 7.- Máximo perigeo lunar del año, en fase luna llena, conocido popularmente como Superluna. Distancia: 356 907 km. Hora del perigeo: 13:08 Hora de la luna llena: 21:35
Del 13 al 21.- Conjunción de la Luna, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno.
Del 21 al 22.- Máximo pico de lluvia de meteoros "Líridas".
Del 5 al 6.- Máximo pico de lluvia de meteoros "Eta Acuáridas"
Del 11 al 15.- Conjunción de la Luna, Marte, Júpiter y Saturno.
Miércoles 13.- Máxima aproximación del cometa C/2020 F8 (SWAN) a la Tierra, a 0.5686 UA.
Viernes 22.- Conjunción de Mercurio y Venus. La separación angular entre estos dos planetas será de 0.88º. Hora: 03:41
Sábado 23.- Máxima aproximación del cometa C/2019 Y4 (ATLAS) a la Tierra, de 0.78 UA
Martes 26.- Perhelio del cometa C/2020 F8 (SWAN) a solo 0.431 UA. Hora: 04:34
Domingo 31.- Perhelio del cometa C/2019 Y4 (ATLAS) a solo 0.25 UA.
Viernes 5.- Eclipse penumbral de Luna observable desde Europa, África, Asia y Oceanía. Inicio: 12:40
Del 8 al 9.- Conjunción de Júpiter, Saturno y la Luna.
Viernes 19- Ocultación de Venus por la Luna. Observable desde el norte de Europa, Groenlandia, norte de Canadá y norte de Rusia. Inicio: 01:46
Sábado 20.-
Sábado 4.-
Lunes 6.- Tercer sobrevuelo de la sonda Parker al planeta Venus.
Martes 14.- Oposición de Júpiter. Distancia mínima será 4.13950 UA o 619,26 millones de kilómetros, de allí para el 2022, la oposición será la menor en 11 años, con 3.95264 UA o 591,3 millones de kilómetros. Hora: 02:46
Lunes 20.- Oposición de Saturno. Distancia mínima será 8.99470 UA o 1'345 millones de kilómetros, de allí se acerca lentamente en cada oposición hasta un mínimo para el año 2032 y se alejará en cada oposición superando los 9 UA para el 2045. Hora: 17:14
Miércoles 22.- Máxima elongación oeste del planeta Mercurio (visible antes del alba). El ángulo entre el Sol y Mercurio será de 20.13º. Hora: 10:02
Lanzamiento programado del Mars 2020 rover entre julio y agosto.
Domingo 9.- Ocultación de Marte por la Luna. Observable desde el sudeste Sudamericano y península antártica. En el resto del mundo, conjunción planetaria Marte-Luna. Inicio: 01:43
Miércoles 12.- Máxima elongación del planeta Venus hacia el oeste (será visible en la madrugada por mucho más tiempo antes de la salida del Sol). El ángulo entre el Sol y Venus será de 45.79º. Hora: 18:59
Del 28 al 29.- Conjunción de la Luna, Júpiter y Saturno.
Viernes 11.- Oposición de Neptuno. La distancia mínima será 28.92250 UA o 4'326,7 millones de kilómetros, acercándose poco a poco a la Tierra (relativamente hablando) a un ritmo de 0.06 UA o 9 millones de km cada año, hasta un mínimo de 28.81434 UA o 4'310,5 millones de kilómetros para el año 2050. Hora: 10:38
Martes 22.- Equinoccio. Inicio de la primavera austral y otoño boreal. Hora: 08:30
Del 24 al 25.- Conjunción de la Luna, Saturno y Júpiter.
Jueves 1.- Máxima elongación este del planeta Mercurio del año (visible luego de la puesta de Sol). El ángulo entre el Sol y Mercurio será de 25.82º. Hora: 10:54
Viernes 2.- Ocultación de Marte por la Luna. Observable desde el Atlántico Sur, Patagonia y sur occidente de África. En el resto del mundo, conjunción planetaria Marte-Luna. Inicio: 21:09
Martes 13.- Oposición de Marte. La distancia mínima será 0.41923 UA o 62,7 millones de kilómetros, la menor distancia hasta el año 2065. Hora: 18:18
Viernes 16.- Perigeo lunar, la segunda distancia mínima del año, en fase luna nueva. Distancia: 356 912 km. Hora del perigeo: 18:46 Hora de la luna nueva: 14:31
Del 20 al 21.- Máximo de la lluvia de meteoros "Oriónidas".
Jueves 22.- Conjunción de la Luna, Júpiter y Saturno.
Sábado 31.- Oposición de Urano. La distancia mínima será 18.78761 UA o 2'810,6 millones de kilómetros, acercándose poco a poco a la Tierra (relativamente hablando) a un ritmo de 0.06 UA o 9 millones de km cada año, hasta un mínimo de 17.29096 UA o 2'586,6 millones de kilómetros para el año 2050. Hora: 10:38
Martes 10.- Máxima elongación oeste del planeta Mercurio (visible antes del alba). El ángulo entre el Sol y Mercurio será de 19.1º. Hora: 11:52
Del 16 al 17.- Máximo de la lluvia de meteoros "Leónidas".
Del 18 al 19.- Conjunción de la Luna, Júpiter y Saturno.
Lunes 30.- Eclipse penumbral de Luna observable desde Asia, Oceanía, Pacífico y América. Inicio: 02:32
Del 13 al 14.- Máximo pico de lluvia de meteoros "Gemínidas".
Lunes 14.-
Lunes 21.-
Las horas rigen para la hora de Perú (-05:00 UTC Bogotá, Quito, Panamá, La Habana)
Enero
Del 3 al 4.- Máximo pico de lluvias de meteoros "Cuadrántidas" (Más favorecido: Hemisferio Norte).Domingo 5.- Perihelio terrestre. Distancia mínima de la Tierra al Sol, de unos 147 091473 kilómetros.
Viernes 10.- Eclipse penumbral de Luna observable desde Europa, África, Asia y Oceanía. Inicio: 12:07

Febrero
Lunes 10.- Máxima elongación este del planeta Mercurio (visible luego de la puesta de Sol). El ángulo entre el Sol y Mercurio será de 18.2º. Hora: 08:45Martes 18.- Ocultación de Marte por la Luna. Observable desde Norteamérica, Caribe y América Central. En el resto del mundo, conjunción planetaria Marte-Luna. Inicio: 06:34
Miércoles 19.- Ocultación de Júpiter. Visible solo en Antártica y el sur de Patagonia. En el resto del mundo, conjunción planetaria Júpiter-Luna. Inicio: 13:10
Marzo
Miércoles 18.-- Ocultación de Marte por la Luna. Observable solo desde Antártida y sur de la Patagonia. Inicio: 01:32
- Cojunción planetaria Marte, Júpiter, Saturno y la Luna, antes del alba (madrugada).
Viernes 20.- Conjunción de Marte y Júpiter. La separación angular entre estos dos planetas será de apenas 0.71º. Hora: 06:34
Lunes 23.- Máxima elongación oeste del planeta Mercurio (visible antes del alba). El ángulo entre el Sol y Mercurio será de 27.78º. Hora: 20:55
Martes 24.- Máxima elongación este del planeta Venus (visible en la noche, por mucho más tiempo luego de la puesta de Sol). El ángulo entre el Sol y Venus será de 46.08º. Hora: 16:57
Jueves 26.- Conjuncion de Marte, Júpiter y Saturno (equidistantes), antes del alba.
Sábado 28.- Conjunción de Venus, Luna y las Pléyades luego del atardecer.
Abril
Viernes 3.- Venus estará hacia las Pléyades (M45) .Martes 7.- Máximo perigeo lunar del año, en fase luna llena, conocido popularmente como Superluna. Distancia: 356 907 km. Hora del perigeo: 13:08 Hora de la luna llena: 21:35
Del 13 al 21.- Conjunción de la Luna, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno.
Del 21 al 22.- Máximo pico de lluvia de meteoros "Líridas".
Mayo
Lunes 4.- Máximo brillo previsto para el cometa C/2017 T2 (PANSTARRS). Magnitud 9.4Del 5 al 6.- Máximo pico de lluvia de meteoros "Eta Acuáridas"
Del 11 al 15.- Conjunción de la Luna, Marte, Júpiter y Saturno.
Miércoles 13.- Máxima aproximación del cometa C/2020 F8 (SWAN) a la Tierra, a 0.5686 UA.
Viernes 22.- Conjunción de Mercurio y Venus. La separación angular entre estos dos planetas será de 0.88º. Hora: 03:41
Sábado 23.- Máxima aproximación del cometa C/2019 Y4 (ATLAS) a la Tierra, de 0.78 UA
Martes 26.- Perhelio del cometa C/2020 F8 (SWAN) a solo 0.431 UA. Hora: 04:34
Domingo 31.- Perhelio del cometa C/2019 Y4 (ATLAS) a solo 0.25 UA.
Junio
Jueves 4.- Máxima elongación este del planeta Mercurio (visible luego de la puesta de Sol). El ángulo entre el Sol y Mercurio será de 23.6º. Hora: 07:53Viernes 5.- Eclipse penumbral de Luna observable desde Europa, África, Asia y Oceanía. Inicio: 12:40
Del 8 al 9.- Conjunción de Júpiter, Saturno y la Luna.
Viernes 19- Ocultación de Venus por la Luna. Observable desde el norte de Europa, Groenlandia, norte de Canadá y norte de Rusia. Inicio: 01:46
Sábado 20.-
- Solsticio. Inicio de la estación del invierno austral y verano boreal. Hora: 16:43
- Eclipse anular de Sol observable desde el centro occidental africano, península arábiga, sur de Asia (Pakistán, India, China). Inicio parcial: 22:45 / Inicio anular: 23:47
Martes 23.- Máximo brillo previsto para el comenta C/2019 U6 (Lemmon). Magnitud del brillo 5.9
Martes 30.- Máximo brillo previsto para el comenta 2P/Encke. Magnitud del brillo 7.0
Julio
Viernes 3.- Máximo brillo previsto para el comenta C/2020 F3 (NEOWISE). Magnitud del brillo 0.7Sábado 4.-
- Eclipse penumbral de Luna observable desde América, Europa occidental y África. Inicio: 22:07
- Afelio terrestre. Distancia máxima de la Tierra al Sol, de unos 152 095 287 km.
Lunes 6.- Tercer sobrevuelo de la sonda Parker al planeta Venus.
Martes 14.- Oposición de Júpiter. Distancia mínima será 4.13950 UA o 619,26 millones de kilómetros, de allí para el 2022, la oposición será la menor en 11 años, con 3.95264 UA o 591,3 millones de kilómetros. Hora: 02:46
Lunes 20.- Oposición de Saturno. Distancia mínima será 8.99470 UA o 1'345 millones de kilómetros, de allí se acerca lentamente en cada oposición hasta un mínimo para el año 2032 y se alejará en cada oposición superando los 9 UA para el 2045. Hora: 17:14
Miércoles 22.- Máxima elongación oeste del planeta Mercurio (visible antes del alba). El ángulo entre el Sol y Mercurio será de 20.13º. Hora: 10:02
Lanzamiento programado del Mars 2020 rover entre julio y agosto.
Agosto
Domingo 2.- Conjunción de la Luna, Júpiter y Saturno.Domingo 9.- Ocultación de Marte por la Luna. Observable desde el sudeste Sudamericano y península antártica. En el resto del mundo, conjunción planetaria Marte-Luna. Inicio: 01:43
Miércoles 12.- Máxima elongación del planeta Venus hacia el oeste (será visible en la madrugada por mucho más tiempo antes de la salida del Sol). El ángulo entre el Sol y Venus será de 45.79º. Hora: 18:59
Del 28 al 29.- Conjunción de la Luna, Júpiter y Saturno.
Septiembre
Sábado 5.- Ocultación de Marte por la Luna. Visible en el Perú, observable desde el centro de Sudamérica, norte de África y sur de Europa. Inicio: 21 horas. En el resto del mundo, conjunción planetaria Marte-Luna.Viernes 11.- Oposición de Neptuno. La distancia mínima será 28.92250 UA o 4'326,7 millones de kilómetros, acercándose poco a poco a la Tierra (relativamente hablando) a un ritmo de 0.06 UA o 9 millones de km cada año, hasta un mínimo de 28.81434 UA o 4'310,5 millones de kilómetros para el año 2050. Hora: 10:38
Martes 22.- Equinoccio. Inicio de la primavera austral y otoño boreal. Hora: 08:30
Del 24 al 25.- Conjunción de la Luna, Saturno y Júpiter.
Octubre
Máximo brillo del cometa 88P Howell. Magnitud del brillo 8.5Jueves 1.- Máxima elongación este del planeta Mercurio del año (visible luego de la puesta de Sol). El ángulo entre el Sol y Mercurio será de 25.82º. Hora: 10:54
Viernes 2.- Ocultación de Marte por la Luna. Observable desde el Atlántico Sur, Patagonia y sur occidente de África. En el resto del mundo, conjunción planetaria Marte-Luna. Inicio: 21:09
Martes 13.- Oposición de Marte. La distancia mínima será 0.41923 UA o 62,7 millones de kilómetros, la menor distancia hasta el año 2065. Hora: 18:18
Viernes 16.- Perigeo lunar, la segunda distancia mínima del año, en fase luna nueva. Distancia: 356 912 km. Hora del perigeo: 18:46 Hora de la luna nueva: 14:31
Del 20 al 21.- Máximo de la lluvia de meteoros "Oriónidas".
Jueves 22.- Conjunción de la Luna, Júpiter y Saturno.
Sábado 31.- Oposición de Urano. La distancia mínima será 18.78761 UA o 2'810,6 millones de kilómetros, acercándose poco a poco a la Tierra (relativamente hablando) a un ritmo de 0.06 UA o 9 millones de km cada año, hasta un mínimo de 17.29096 UA o 2'586,6 millones de kilómetros para el año 2050. Hora: 10:38
Noviembre
Martes 10.- Máxima elongación oeste del planeta Mercurio (visible antes del alba). El ángulo entre el Sol y Mercurio será de 19.1º. Hora: 11:52
Del 16 al 17.- Máximo de la lluvia de meteoros "Leónidas".
Del 18 al 19.- Conjunción de la Luna, Júpiter y Saturno.
Lunes 30.- Eclipse penumbral de Luna observable desde Asia, Oceanía, Pacífico y América. Inicio: 02:32
Diciembre
Sábado 12.- Ocultación de Venus por la Luna. Observable desde extremo oriental de Rusia, occidente de Norteamérica. Inicio: 14:16Del 13 al 14.- Máximo pico de lluvia de meteoros "Gemínidas".
Lunes 14.-
- Ocultación de Mercurio por la Luna. Observable desde Europa, norte de África y Asia Menor. Inicio: 04:19
- Eclipse total de Sol observable desde el Pacífico Sur, Chile (La Araucanía, Los Ríos), Argentina (Neuquén, Río Negro). Inicio parcial: 08:33 / Inicio total: 09:32
Lunes 21.-
- Solsticio. Inicio del verano austral e invierno boreal. Hora: 05:02
- Gran conjunción de Saturno y Júpiter. La separación angular entre estos dos planetas será de apenas 0.10º y será la menor en 397 años (volverá a ocurrir en 2040, de 1.13º, en 2060, de 1.12º y en 2080, de 0.10º nuevamente). Hora: 13:20
Comentarios
Publicar un comentario