Ir al contenido principal

Lluvia de meteoros "Alfa Monocerótidas" 2019

Los cálculos realizados por científicos P. Jenniskens (SETI Institute and NASA Ames Research Center) y E. Lyytinen, (Helsinki, Finlandia) han pronosticado una alta actividad para el jueves 21 de noviembre, en torno a las 23h 50m hora peruana (04h 50m 22/11 TU, Tiempo Universal).

La lluvia de meteoros "Alfa Monocerótidas" (su nombre proviene de una estrella mayor de la constelación Monoceros, "Alfa Monoceros") están activas todos los años con una tasa meteórica de 3 a 4 THZ (4 estrellas fugaces en una hora), pero en ciertos años tuvieron unos estallidos de actividad meteórica, como en 1925, 1935, 1985 y 1995. En el caso del año 1985, produjo alrededor de 700 meteoros por hora (¡más de 10 por minuto!) y en 1995 alrededor de 400 (6 a 7 meteoros por minuto).

Hay que decir que se espera que el máximo tenga una duración muy corta, puede que el máximo dure tan solo 30 minutos o menos. Por lo que es extremadamente importante estar atentos en todo momento.
Estos son los últimos estallidos conocidos de esta lluvia de estrellas, junto con el THZ que alcanzaron.
 
1995 THZ 420
1985 THZ 600
1935 THZ 1000
1925 THZ 2000

Cabe destacar que todos los máximos fueron muy breves, por ejemplo en 1995 la actividad fue casi nula hasta las 01:09 TU cuando paso de un THZ de 3 a un THZ de 200 en tan solo 7 minutos y siguió subiendo durante los siguientes minutos. Después del máximo la actividad volvió a caer hasta los niveles normales a las 02:01 TU. Por lo tanto, toda la actividad extraordinaria duró menos de una hora. De ahí la gran importancia de estar muy atentos en las observaciones el día del máximo.

Imagen 1: Radiante de "Alfa Monocerótidas" para el jueves 21 de noviembre, a las 23:50 PE

Horarios

La lluvia de meteoros tendrá su pico máximo a las 04:50 TU del viernes 22 de noviembre.
La hora peruana es -05 TU, al igual que Cuba, Ecuador, Colombia, Panamá, y la costa este de EE.UU. por lo que el máximo será a las 23:50 del jueves 21.
La hora mexicana y de América Central es -06 TU, por lo que la hora será 22:50 del jueves 21.
La hora de Bolivia y Venezuela es -04 TU, por lo que la hora será 00:50 del viernes 22.
La hora de Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay y Brasil es -03 TU, por lo que la hora será 01:50 del viernes 22.



Para una buena observación, se sugiere ir a un lugar oscuro, muy apartado de las grandes ciudades. También se sugiere ir ganando altura, evitar la brisa marina.
Para el caso de Perú, lo mejor sería ir a un desierto. Debido a la cordillera de los Andes, al este, es probable que sea un impedimento la buena observación de esta lluvia de meteoros.

Donde debo mirar?

Mirar hacia el Este, hacia las Tres Marías (cinturón de Orión) y bajar la mirada, hasta la altura de una estrella casi solitaria llamada "Proción". Allí será la radiante, es decir, la región donde "pareciera" surgir las estrellas fugaces. Ver Imagen 1: carta celeste de la ubicación de las constelaciones visibles en el cielo durante el máximo desde Chaclacayo, Perú.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Eclipse solar en Perú: Lista de eclipses solares desde el año 1000 al 2200

En el Perú han ocurrido numerosos eclipses solares, como normalmente ocurren en la mayoría de los países, aunque por su extensión continental de 1.285.000 km² (décimo noveno país más extenso del mundo) ocurren con mayor frecuencia que otros. Desde el año 1000 hasta hoy, han ocurrido en el Perú 92 eclipses solares aproximadamente. De estos 33 fueron totales (36%), 52 anulares (56%) y 7 híbridos (8%). ( 1.-Considerando a todos los que pudieron ser observados dentro de la demarcación actual del territorio nacional ). La última vez que ocurrió en eclipse solar (sea anular o total) desde suelo peruano fue en el año 1995 y la próxima vez será para el año 2028. *Actualización (06/10/2023) - Se incluye eclipses parciales de Sol en el periodo 1950-2100. Inicialmente no fueron considerados en las estadísticas en el presente artículo.* Eclipse total de Sol del 3 de noviembre 1994. Captura: Youtube. Eclipse anular de Sol del 29 de abril 1995, visto desde Piura. Cortesía: UNI. Dato...

Cometa Halley

El cometa Halley, oficialmente denominado 1P/Halley, es un cometa grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 75-76 años en promedio, aunque su período orbital puede oscilar entre 74 y 79 años. Es uno de los mejores conocidos y más brillantes cometas de "periodo corto" del cinturón de Kuiper. Se le observó por última vez en el año 1986 en las cercanías de la órbita de la Tierra, se calcula que la siguiente visita sea en el año 2061. Aunque existen otros cometas más brillantes, el Halley es el único cometa de ciclo corto que es visible a simple vista, por lo que del mismo existen muchas referencias de sus apariciones, siendo el mejor documentado. Historia El cometa Halley fue el primero en ser reconocido como periódico, su órbita fue calculada por primera vez por el astrónomo Edmund Halley en 1705. Se le observó con anterioridad en Europa en el año 1472 por el astrónomo alemán Regiomontano, las observaciones de datos muestran que fue observado por primera vez ...

Paso cenital del sol para las ciudades del Perú Primavera

imágenes de paso cenital del Sol sobre el cielo de Lima:   Paso cenital sobre Lima A medida que se acerca el solsticio de verano en el hemisferio sur, la posición del Sol en el cielo varía paulatinamente. Esto se debe a la inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol. (ver  Figura 1) Fig.1 Solsticio de verano Cuando el Sol se ubica en el punto más alto del cielo (cenit) se denomina Sol cenital o paso cenital del Sol. (ver Figura 2) Este fenómeno natural ocurre dos veces al año solo en lugares ubicados en la zona intertropical.  (ver Figura 3). Ocurre una vez al año en aquellos lugares ubicados justo en la línea de los trópicos (Cáncer y Capicornio). Esto quiere decir a las ciudades ubicadas hasta los 23°26' latitud sur durante el solsticio de diciembre y los 23°26' latitud norte durante el solsticio de junio. Más abajo. Lista de algunas ciudades peruanas y otras extranjeras con su respectiva hora...