Ir al contenido principal

Sismo de M8,0 de Yurimaguas Perú 2019


Informe final del sismo de Lagunas - Alto Amazonas (Loreto).

ShakeMap del sismo.
A las 2:41 a. m. del domingo 26 de mayo de 2019, ocurrió un sismo de magnitud 8.0 en la escala Magnitud de Momento (Mw) con el epicentro localizado en la provincia de Alto Amazonas (Loreto) a unos 64 km al este de Yurimaguas y a 60 km al sur de Lagunas (uno de los 6 distritos de la provincia de Alto Amazonas). La profundidad del foco sísmico o hipocentro fue calculada en 135 km, según reporte final del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento sísmico fue percibido en La Paz (Bolivia) e Iquique (Chile), por el sur; Caracas (Venezuela), por el norte y Manaus (Brasil) por el oriente. En total, el temblor se sintió en seis (7) países: Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil. No se sintió en Argentina.

Daños y saldo

El reporte final del Indeci: dos (2) personas fallecieron, uno en el departamento de La Libertad por golpe de un fierro en la cabeza cuando se disponía a evacuar y otro en el departamento de Cajamarca por la caída de una roca en la cabeza. En total hubo 15 heridos, todos en Huánuco, 4099 personas damnificadas, 4862 personas afectadas.
Distribución de las personas damnificadas y afectadas por departamento.


Se reportan viviendas con colapso parcial (mayormente de adobe) en Yurimaguas, Lagunas, Iquitos; campanario destruido (Nambacola, Ecuador); leves daños en cornisas y paredes en viviendas de Trujillo, Iquitos. También en Ricrán, Jauja; San Pedro de Cajas.
En total 119 viviendas fueron destruidas, 1145 quedaron inhabitables, 1553 fueron afectadas.

Intensidades

VIII Sauce (San Martín)
VII Lagunas, Yurimaguas
VI Balsapuerto, Tarapoto, Rioja, Moyobamba, Chachapoyas
V Iquitos, Pucallpa, Huánuco, Piura, Cajamarca
IV Cajamarca, Jaén, Trujillo, Sullana, Lima, Quito, Huancayo, Porto Velho, Cartagena, Leticia, Cruceiro do Sul, Padre Abad, Pucallpa
III Iberia, Chincha Alta, Pisco, Ica, San Vicente de Cañete, Cusco, La Paz, Bogotá, Cali
II Cusco, Caracas, Maracaibo

Cronología

02:41:16.2 am. se produce el inicio de la ruptura sísmica.
02:42:22 am. se emite alarma sísmica por la App Sismo Detector en Loja. (448 km)
02:42:23 am. se emite alarma sísmica por la App Sismo Detector en Trujillo. (464 km)
02:43 am. el IGEPN reporta magnitud 7.7
02:43 am. el IGEPN ajusta la magnitud a 8.21
02:44 am. el IGP reporta una magnitud de 6.5
02:45 am. el IGP actualiza la magnitud a 7.2
02:47:12 am. el SGC reporta 8.3
02:50 am. el IGN de España reporta 7.3
02:51 am. el U.S. National Tsunami Warning Center da la magnitud 7.5
02:59 am. el USGS reporta preliminarmente 8.0 Mw
03:23 am. el IGN de España fija en 7.4
03:26 am. el IGP hace su ajuste de la magnitud a 7.5
04:40 am. el IGEPN ajusta la magnitud a 8.09 Mw
11:48 am. el IGP reajusta finalmente a 8.0 Mw

Magnitud y profundidad reportada por diversas agencias sísmicas:
INGV: Mwpd8.2 Z= 134 km (Italia)
IPGP: M8.0 Z= 140 km (Francia)
USGS: Mww7.97 Z= 122.6 km (Estados Unidos)
USGS: 
1.139e+21 N-m Z= 130.5 km (Estados Unidos)
JMA: M8.0 Z= 120 km (Japón)
GA: Mww8.0 Z= 116 km (Australia)
OSC: Ml8.0 Z= 110 km (Bolivia)     Intensidad: III La Paz
Geofon: Mw8.0 Z= 103 km (Alemania)
CENC: M7.8 Z= 100 km (China)
USP: Mw(mB)7.7 Z= 130 km (Brasil)
GA: Mw(Mwp)7.7 Z= 116 km (Australia)
GA: Mwp7.4 Z= 116 km (Australia)
IGN: M7.4
USGS: mb7.3 Z= 122.6 km (Estados Unidos)
GA: mb6.8 Z= 116 km (Australia)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Eclipse solar en Perú: Lista de eclipses solares desde el año 1000 al 2200

En el Perú han ocurrido numerosos eclipses solares, como normalmente ocurren en la mayoría de los países, aunque por su extensión continental de 1.285.000 km² (décimo noveno país más extenso del mundo) ocurren con mayor frecuencia que otros. Desde el año 1000 hasta hoy, han ocurrido en el Perú 92 eclipses solares aproximadamente. De estos 33 fueron totales (36%), 52 anulares (56%) y 7 híbridos (8%). ( 1.-Considerando a todos los que pudieron ser observados dentro de la demarcación actual del territorio nacional ). La última vez que ocurrió en eclipse solar (sea anular o total) desde suelo peruano fue en el año 1995 y la próxima vez será para el año 2028. *Actualización (06/10/2023) - Se incluye eclipses parciales de Sol en el periodo 1950-2100. Inicialmente no fueron considerados en las estadísticas en el presente artículo.* Eclipse total de Sol del 3 de noviembre 1994. Captura: Youtube. Eclipse anular de Sol del 29 de abril 1995, visto desde Piura. Cortesía: UNI. Dato...

Cometa Halley

El cometa Halley, oficialmente denominado 1P/Halley, es un cometa grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 75-76 años en promedio, aunque su período orbital puede oscilar entre 74 y 79 años. Es uno de los mejores conocidos y más brillantes cometas de "periodo corto" del cinturón de Kuiper. Se le observó por última vez en el año 1986 en las cercanías de la órbita de la Tierra, se calcula que la siguiente visita sea en el año 2061. Aunque existen otros cometas más brillantes, el Halley es el único cometa de ciclo corto que es visible a simple vista, por lo que del mismo existen muchas referencias de sus apariciones, siendo el mejor documentado. Historia El cometa Halley fue el primero en ser reconocido como periódico, su órbita fue calculada por primera vez por el astrónomo Edmund Halley en 1705. Se le observó con anterioridad en Europa en el año 1472 por el astrónomo alemán Regiomontano, las observaciones de datos muestran que fue observado por primera vez ...

Paso cenital del sol para las ciudades del Perú Primavera

imágenes de paso cenital del Sol sobre el cielo de Lima:   Paso cenital sobre Lima A medida que se acerca el solsticio de verano en el hemisferio sur, la posición del Sol en el cielo varía paulatinamente. Esto se debe a la inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol. (ver  Figura 1) Fig.1 Solsticio de verano Cuando el Sol se ubica en el punto más alto del cielo (cenit) se denomina Sol cenital o paso cenital del Sol. (ver Figura 2) Este fenómeno natural ocurre dos veces al año solo en lugares ubicados en la zona intertropical.  (ver Figura 3). Ocurre una vez al año en aquellos lugares ubicados justo en la línea de los trópicos (Cáncer y Capicornio). Esto quiere decir a las ciudades ubicadas hasta los 23°26' latitud sur durante el solsticio de diciembre y los 23°26' latitud norte durante el solsticio de junio. Más abajo. Lista de algunas ciudades peruanas y otras extranjeras con su respectiva hora...