
Un eclipse lunar total se producirá el martes 21 de diciembre de este año a las 00:31 horas, en el Perú.
Durante un eclipse lunar total, la luna llena pasa por la sombra creada por la Tierra que cubre la luz del sol. Un poco de luz indirecta logrará pasar y darle a la luna un color espectral.
Dado que el eclipse coincide con el solsticio invernal del hemisferio norte, y solsticio veraniego en el sur, la Luna aparecerá en lo alto del cielo (18:09 horas). Debido a que las recientes erupciones volcánicas en diversas partes del planeta han arrojado toneladas de polvo a la atmósfera, los científicos pronosticaron que la Luna podría verse más oscura de lo usual, con un resplandor rojizo o marrón, en lugar del típico tinte amarillento.
El fenómeno empezará con la entrada de la penumbra a las 00:30 horas, entrada de la umbra a la 01:33 horas, inicio de la totalidad a las 02:45 horas, máxima totalidad a las 03:15, fin de la totalidad 03:31, fin de la umbra 05:00, y fin de la penumbra 06:06.
Será visible en aquellos lugares en el que condiciones meteorológicas son agradables.
En el 2011 habrá dos eclipses lunares totales: uno el 15 junio y el otro el 10 diciembre. Pero ninguno de ellos visibles en el Perú hasta el 15 de abril de 2014.
Comentarios
Publicar un comentario