Ayer, 20 de marzo de 2012, se produjo dos sismos de fuerte intensidad: Uno en Papúa Nueva Guinea de 6.2 y el otro en México de 7.4 con una diferencia de 6 minutos y 30 segundos (390 segundos) según la página de la USGS . DATOS EXTRAÍDOS DE LA USGS Como se sabe, al ocurrir un sismo, las ondas sísmicas que se generan provocan el movimiento y/o sacudimiento de suelo y para detectar y/o registrar dicho movimiento se utilizan instrumentos especiales llamados sismómetros y acelerómetros [ más info ]. Cuando son terremotos, éstas ondas sísmicas provocan que el radio de destrucción sea mayor, en comparación de los sismos, y pueden ser perceptible incluso a varios centenares de kilómetros y además hasta puede ser registrado sólo por los sísmógrafos en todo el mundo. En este caso las ondas sísmicas viajan a una velocidad promedio de 8 kilómetros por segundo recorriendo completamente superficie de la Tierra en aproximadamente 20 minutos. Su velocidad varía dependiendo de v...
ASisMet- Blog creado especialmente para brindar información sobre temas de Astronomía, Sismología y Meteorología.